CADA SEMANA DEL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE LA PCIA. DE BS. AS.

La repartición de obras llega a todos los municipios bonaerenses y se ejecutan a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios de la Pcia. de Bs. As. que maneja el ministro Leo Nardini. Habiendo tomado licencia como intendente de Malvinas Argentinas para ese rol, empatizó de entrada con los jefes comunales y las decisiones se materializan a diario con los avances prioritarios para cada lugar.

Durante la semana pasada y el comienzo de esta, Nardini sigue de cerca obras como la repavimentación de la Ruta Nº 2 que abarca 146 kilómetros atravezando los municipios de La Plata, Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

La intervención, que se realiza en ambas calzadas y banquinas, incluye retornos o vinculaciones entre las mismas, señalización horizontal, reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón, rehabilitación e iluminación.

Lo mismo que el avance de las obras de la Provincia en el partido de Tres Lomas donde se hacen los trabajos de restauración y puesta en valor del ex Matadero Municipal,

Por otra parte, el gobierno bonaerense continúa con la construcción del edificio de la Casa de la Provincia, ubicada entre la calle Domingo F. Sarmiento y el Regimiento 2 de Caballería.

También realiza trabajos en la red de agua potable en Garré, localidad que forma parte de tres partidos, Guaminí, Tres Lomas y Trenque Lauquen. La obra busca mejorar el funcionamiento general de la red existente, e incluye la instalación de más de 7500 metros de cañerías, la colocación de 250 conexiones domiciliarias y la ejecución de tres nuevos pozos con una profundidad estimada de 30 metros cada uno. El área a abastecer comprende unas 60 manzanas y 800 parcelas individuales.

Etapa final para la construcción de la Casa de la Provincia en la localidad de Salliqueló que contará con dos niveles y una superficie total de 781.12 metros cuadrados para albergar delegaciones de organismos públicos.

Tal como se avanza en forma simultánea en los 135 municipios, la construcción de dichos edificios albergará delegaciones de organismos públicos, tales como el Registro de las Personas, Instituto de Previsión Social (IPS), IOMA, Ministerio de Mujeres y Políticas de Género, Ministerio de Trabajo, entre otras, donde se brindan diferentes servicios a vecinas y vecinos.

Al mismo tiempo y de manera complementaria a las obras de arquitectura, se llevan a cabo intervenciones viales. En materia de asfaltado, se ejecutan trabajos en diferentes calles del sector oeste de la ciudad, sobre las avenidas principales de mayor circulación. Las intervenciones tienen una longitud total de 2000 metros lineales, con el objetivo de mejorar la conectividad y la seguridad.

Mientras que se ocupa de las obras para mejorar caminos rurales en Luján. Los trabajos buscan garantizar la circulación y comunicación entre las localidades del municipio y fortalecer el desarrollo del sector productivo agropecuario en zonas que resultan importantes para el desarrollo de la región.

Las intervenciones incluyen tareas de estabilización de suelos, perfilado y recompactación, reconformación de banquinas y taludes, y construcción de alcantarillas transversales sobre una extensión total de 21,8 kilómetros.

En esos días, salía el Documento Único de Respuestas para obras en Luján con trabajos que beneficiarán a toda la población de la Cuenca y forman parte del programa para el funcionamiento del Sistema Inteligente de Monitoreo, Prevención y Análisis de Riesgos Hidrometeorológicos.

El Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires, pone a disposición el Documento Único de Respuestas, en el marco de la Consulta Pública Virtual para la realización del “Centro de Interpretación y Monitoreo ComiLu”, en el municipio de Luján, a través del siguiente link: Documento Único.

Este proceso forma parte de los procedimientos necesarios para la realización de obras y acciones en el marco del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján, que cuenta con el financiamiento del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF).

A la par, sigue de cerca la obra energía eléctrica en Alberti y 25 de mayo que consta de una inversión de más de 3.800 millones de pesos. Es el “Proyecto de nueva Estación Transformadora CHIVILCOY II”. La intervención consiste en realizar la ingeniería, construcción y montaje de una nueva estación transformadora que se vinculó al Sistema Eléctrico de Transporte por Distribución Troncal de la Provincia de Buenos Aires.

Esto permite no sólo una mejora directa en el servicio eléctrico de los vecinos y vecinas de las localidades de la zona, sino también un beneficio en la región permitiendo y promoviendo el desarrollo urbano e industrial con atención confiable y segura de las futuras demandas de energía.