

Si hay ley que debía ser modificada era la de adopción. Necesitaba ir dando pasos para agilizar los procesos y hoy tuvo cambios en los procedimientos de la Pcia. de Bs. As. gracias a que fue votado en la Cámara de Senadores durante la sesión que presidió el vicepresidente primero, Luis Vivona.
Uno de los grandes problemas en el sistema de adopciones se basa en los tiempos y toda la burocracia que hace que muchos niños y niñas pasen años en hogares de tránsito o instituciones esperando ser adoptados. La contracara, son un montón de familias que quieren adoptar y están en condiciones de hacerlo.
Así fue que en esta última sesión del año de la cámara alta bonaerense en la que implementaron cambios en la Ley 14.528 apuntando “a modernizar la institución de la adopción y garantizar el derecho a que todo niño, niña y adolescente en situación de vulnerabilidad acceda al derecho de tener una familia”.
La iniciativa, que ahora deberá ser tratada en la Cámara de Diputados para su sanción definitiva, busca la unificación de plazos con la legislación nacional, acortando los tiempos del procedimiento de adopción, con el objeto de agilizar los dictámenes, dentro del debido resguardo del interés superior del niño.
Durante la sesión, se destacó el trabajo consensuado de todos los espacios políticos, de los profesionales y expertos en la materia.
En la sesión se rindió homenaje a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien murió en Buenos Aires el domingo pasado a los 93 años.
Asimismo, se aprobaron proyectos para establecer presupuestos mínimos para la protección del patrimonio cultural inmaterial; para promover la adopción de buenas prácticas agropecuarias (BPA), en la provincia de Buenos Aires; y la creación del banco de pelucas oncológicas, en el ámbito de Ministerio de Salud.
Se aprobaron proyectos para declarar personalidades destacadas a Selva, ex futbolista de la Selección Argentina, Héctor German Oesterheld, guionista de historietas y escritor argentino, a Alberdiana Magdalena Álvarez, y a María Luisa Kugler, en mérito a su destacada trayectoria en pos de la inclusión de la mujer en la actividad política.
También se modificaron artículos de la ley 14.263, regulando el funcionamiento de los establecimientos geriátricos de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro, y se incorporó incorporando a los profesionales con título universitario en el régimen de la ley 10471 – nuevo régimen para la carrera profesional hospitalaria -.
Se declaró personalidad destacada del deporte al futbolista, rodrigo sebastián palacio, por su destacada labor deportiva, nacional e internacional. Y, se adhirió la ley nacional n° 27678 de «programa nacional de cuidados paliativos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.