LA MARCHA DE LA CGT: El análisis de Soesgype

La dirigencia representativa de los trabajadores de estaciones de servicio (SOESGYPE) liderada por Carlos Acuña marchó el 17 de agosto a Plaza de Mayo como parte de la CGT. Allí estuvo la Delegación San Martín y es justamente quien está a cargo, Christian Prieto, la voz del conductor en la región.

En diálogo con este medio y como parte de la CGT Regional San Martín a cargo de la sec. de Gremiales junto con su par del sindicato de textiles; Prieto habló de la reciente movilización de central obrera dentro de la conjunción de factores políticos, económicos y sociales que están aconteciendo.

Con la premisa de que “mucha gente sigue sin entender el motivo de la marcha; no fue contra el gobierno sino que se trató de una protesta en contra los formadores de precios que son sos grupos económicos que manejan los precios en las góndolas, transporte y todo lo que son medios para que la economía esté estabilizada”.

Convencido de que “ellos desestabilizan los precios aumentándolos sin motivo alguno y que los gremios logramos buenas paritarias para equipar el ingreso de los trabajadores y los precios vuelven a subir licuando los aumentos”.

“Esto no es ni en contra ni a favor del gobierno, Argentina es una sola y tenemos que apuntar a que salga del pozo; no somos piqueteros, somos laburantes y salimos a manifestarnos por la inflación que están imponiendo los sectores de mayor poder económico”, marcó.

Inclusive se refirió a que recientemente hubo un nuevo aumento de combustibles y que tiene que ver con lo mismo” comentando: “Nosotros, tenemos muchas pymes y se les armó una vorágine ya que los grandes empresarios que suben los costos y repercute directo en todos los sectores”.

Respecto a la estrategia del gobierno de poner a Sergio Massa en el Ministerio de economía con poder extendido y siendo que el gremio siempre tuvo una cercana relación con el referente del Frente Renovador; Prieto explicitó que “es un compañero que significa una buena incorporación al lugar donde ingresó con el poder que se le otorga”.

“No es economista pero es capaz, sabe resolver y se siempre se rodeó de gente idónea para poder sacar a adelante situaciones complejas”, apuntó señalando que “Argentina es una gran incertidumbre pero si todos los sectores se enfocan hacia el mismo objetivo se puede salir”.

Sin embargo, hay un tema más que importante para el futuro del país y es que se vislumbra para el año que viene que es electoral y sobre todo, por tratarse de las presidenciales.

“Terreno difícil hoy en día”, respondía ante el interrogante reafirmando: “Mi voto siempre va a ser para el peronismo; Massa está jugando; con fuego, si le sale bien, va directo a postularse y a la oposición la veo muy dormida”.

Mientras que el análisis se extiende a una mirada retrospectiva en la que Prieto describió: “El tema es que ya hace tiempo que está ganando el voto bronca; de últimos presidentes que hubo fueron votos por enojo”.

“Me acuerdo cuando se fue De la Rúa vino Duhalde que si supo sacar al país del pozo, fue uno de los que marcó más a la Argentina y definitivamente, Perón hubo uno solo, no va a haber otro y menos con una compañera como Evita”, concluyó.