QUINTO ENCUENTRO DE PRODUCTORES VITIVINICOLAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Se realizó el viernes 27 y el sábado 28 de mayo en Malvinas Argentinas. Lo encabezaron la intendenta Noe Correa, el ministro Leo Nardini y el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de la Pcia. de Bs. As., Luis Vivona; impulsor de la Ley “Vinos Buenos Aires”. Se trató del 5° encuentro de Productores Vitivinícolas bonaerenses.

El mismo realizado en la Casa de la Cultura y Arte del municipio, catorce bodegas de toda la provincia expusieron sus principales etiquetas, ante comerciantes del rubro. Hubo degustaciones a cargo de la escuela de Sommelier municipal, música Jazz y pintura en vivo.

“Estamos junto a productores locales y a bodegas de la prov. de Bs. As., en este encuentro que potencia la producción del vino, pero que también genera empleo directo”, dijo Leo Nardini durante el evento fundamentando: “Acompañar estas iniciativas nos da perspectiva de futuro para fortalecer el circuito de la producción y el circuito turístico de la provincia de Buenos Aires”.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, hizo referencia a la ley “Vino Buenos Aires”, impulsada por Luis Vivona, señalando que “potencia a los productores de vinos de la provincia, con mucha pasión y entendiendo que hay oportunidades que deben ser trabajadas entre todos, tanto desde el sector privado como desde el Estado”.

En tanto que Vivona remarcaba: “Este encuentro tiene que ver con dicha ley, que pone en valor el trabajo y el esfuerzo de esta gente que viene trabajando la tierra y que ha hecho de la vid, una posibilidad de desarrollo cultural, de trabajo y también de turismo” expresando: “Estoy muy contento de poder llevar adelante este evento en Malvinas Argentinas”.

Durante la jornada, hubo música Jazz, de la mano de artistas locales; y pintura en vivo, realizada por el artista plástico Enrique Sousa. La escuela de Sommelier de la comuna colaboró con las bodegas durante los encuentros de los días viernes y sábado.

Al respecto, Vivona referenciaba: “Esta escuela genera una importante salida laboral para los alumnos, no es común que un municipio tenga una escuela de Sommelier, y en Malvinas Argentinas, vamos por la quinta camada de egresados”.

Participaron del encuentro, las siguientes bodegas: Finca Las Antipodas (Junín); Bodega Gamboa (Campana); Bodega Saldungaray (Saldungaray); Bodega y Viñedos Al Este (Médanos); Bodega Cercanía Sur (Saavedra); Bodega MyL Colores (Coronel Pringles); Bodega Cordón Blanco (Tandil); Bodega Santê Vinos Libres (Punta Alta); Bodega Videla Dorna (Valle Medio, Rio Negro); Finca Don Atilio (Uribelarrea); Viñedos Los Aromitos (Entre Ríos); Cooperativa Berisso; Bodega Trapiche Costa Y Pampa (Chapadmalal) y Bodegas del Desierto (La Pampa).

Anuncio publicitario