Ishii por la generación de inversiones para el parque industrial paceño.

Al volver de la gira presidencial en la que acompañó al presidente a Rusia, China y Barbados; el intendente de José C Paz, Mario Ishii, mantuvo una reunión de trabajo en el distrito con uno de los grupos de construcción y finanzas más grande de la República Popular China, la empresa CITIC LTD.

Durante el recorrido que realizó con el primer mandatario argentino, Ishii había estado reunido con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el Embajador Argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, para avanzar con proyectos en la Provincia, luego del encuentro bilateral entre los Jefes de Estado Alberto Fernández y Xi Jinping.

Fue el gerente de Proyectos de la empresa china, Quan Hui, representante de la entidad en la Argentina; quien tuvo el encuentro con el jefe comunal en la municipalidad para luego ir a recorrer el lugar donde se está llevando adelante la obra del futuro parque industrial paceño.

La visita tuvo que ver con que la compañía CITIC también cuenta con entidades financieras que ayudarían a ampliar las oportunidades de financiamiento para la Argentina, vinculadas a los grandes proyectos de infraestructura para el país.

En el recorrido, Ishii hizo hincapié en la importancia y las oportunidades para invertir en el parque industrial emplazado cerca de la VII Brigada Aérea; para desde allí, generar puestos de trabajo y desarrollo de proyectos en tecnología, industria y producción para los paceños.

Durante la jornada, Ishii enfatizó en la importancia de “transformar al distrito en expansión y con desarrollo industrial, generar trabajo para los ciudadanos, potenciando el comercio y abriendo nuevas oportunidades de intercambio tecnológico, capacitación y productividad” asegurando que “el mundo cada vez nos exige más para crecer y afianzarnos”, afirmó

A su vez, los representantes argentinos que acompañaron al intendente subrayaron que el Grupo CITIC tiene un rol fundamental en la apertura de China al planeta, estableciendo nuevos caminos mediante la captación de capital internacional, las tecnologías avanzadas y la adopción de prácticas extranjeras avanzadas en articulación, operación y gestión.