El presidente estuvo por Rusia y China, donde se reunió con los presidentes de ambos países: Putin y Xi Jinping. También hizo una escala en Barbados, para reunirse con la primera ministra Mia Mottley. El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, fue el único jefe comunal que lo acompañó, hecho que fue descripto como “la sorpresa” por los medios de comunicación.






Se trató de una comitiva chica integrada por el canciller, Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el ministro de Economía, Martín Guzmán, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
El lugar donde hubo más actividad fue en China, país con el que Mario Ishii tiene muchas relaciones. De hecho, funcionarios chinos han estado en José C. Paz en varias oportunidades y trajo tecnología del país asiático para los hospitales.
En esta oportunidad, fue clave en algunos acuerdos firmados entre ambos países, fueron parte de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno y una visita al Museo del Palacio, ubicado en la denominada “Ciudad Prohibida”, antigua residencia de la nación asiática que consta de un complejo de casi mil edificios construidos a principios del siglo XV y que hasta comienzos del siglo XX fue el centro político del país y la residencia de los emperadores.
La recorrida continuó por la plaza Tiananmen, lugar en el que el presidente argentino colocó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China desde 1945 hasta su muerte en 1976.
Más tarde, en el Salón Dorado, se realizó un almuerzo organizado por el Presidente Chino, Xi Jinping y su esposa Peng Liyuan. Con el primer mandatario chino acordó continuar con el trabajo para profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países. Dentro de ello, la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda. Así finalizó la estadía en China.
La República Popular China manifestó su “firme” apoyo a la Argentina en sus “esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera”. Lo hizo en una declaración conjunta que firmaron ambos países luego de la reunión bilateral entre ambos presidentes.
Asimismo, entre el fortalecimiento de los acuerdos bilaterales entre Argentina y China, impulsando las inversiones de ambos países, Ishii acompañó al Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en la firma de convenio de promoción de la mega obra de Potrero del Clavillo (la obra más importante del norte del país). Allí, la empresa estatal china Powerchina llevará adelante el proyecto de ejecución que brindará soluciones hidroeléctricas para gran parte de Catamarca y Tucumán.
Seguidamente junto al gobernador Kicillof , Ishii se reunió con las autoridades del Grupo CITIC, una importante empresa de construcción y finanzas que tiene proyectos de infraestructura, transporte, energía y agroindustria en Argentina.
Debe estar conectado para enviar un comentario.