VIVONA EN FABRICA MALVINENSE DE BICICLETAS DE USO URBANO Y COMPETICIÓN

Siendo el impulsor de la ley que fomenta el uso de la bicicleta que ya obtuvo media sanción; el senador y precandidato primero en la lista de senadores bonaerenses del Frente de Todos, Luis Vivona, estuvo hoy en la fábrica malvinense Raleigh Equipo Dal Santo.

Es una empresa dedicada a la producción de bicicletas de uso urbano y competición ubicada en el parque industrial de Malvinas Argentinas. Allí, dialogó con el gerente comercial de la firma, Darío Gaitán, sobre la situación actual de la producción y los índices de crecimiento en materia de ventas que la firma viene experimentando desde el 2019.

Por año, la firma viene produciendo entre 30 mil y 40 mil ejemplares. Cuenta con mano de obra nacional y a su vez, genera empleo para los malvinenses y los bonaerenses. Durante el período entre diciembre de 2019 hasta hoy, tuvo un aumento en sus ventas en un 30% y por ende su producción también.

El proyecto de Ley presentado en el Senado de la Provincia de Buenos Aires por Luis Vivona, busca fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y sostenible, y persigue también, la posibilidad de seguir impulsando un círculo virtuoso que genere más inversión y empleo bonaerense de calidad.

«La vida que queremos la construimos acompañando al deporte, trabajando por la inclusión y potenciando la mano de obra argentina», decía Vivona durante el recorrido por dicha planta industrial.

Durante la charla surgió el tema del Covid-19 y respecto al accionar del gerente, Vivona señalaba: «En nuestra visita, nos enteramos que Darío, además, es testigo del inmenso aporte que hizo el tratamiento y difusión bonaerense con la Ley de Plasma». El legislador también fue el impulsor de dicha ley obteniendo un gran reconocimiento por ello.

«Durante su internación, a causa del Covid-19, pudo comprobar como un paciente en grave estado logró recuperarse gracias a esta innovadora técnica” detallaba apuntando: “El tratamiento se pudo implementar con el apoyo del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y comenzó a practicarse en Malvinas Argentinas para luego replicarse a nivel nacional».

Asimismo enfatizaba “el gran trabajo que realizan los profesionales de la salud y las personas que contribuyen en la batalla contra el coronavirus, porque nada de esto hubiera sido posible sin la solidaridad y compromiso de todo el personal de salud, profesionales y no profesionales, con quienes Darío está muy agradecido al igual que todos nosotros».