MODALIDAD DE VOTO: el protocolo para ir a votar

Dejando las versiones que han venido circulando acerca de que se anularían los votos si se cerraba el sobre dentro del cuarto oscuro, la Cámara Nacional Electoral salió a desestimarlas determinando los pasos a seguir y recomendaciones para la emisión del voto.

A modo más de sugerencia que de obligación apelando a la conciencia del electorado en cuanto a la situación sanitaria, se indicó:

Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.

-El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano. Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.

Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre. También se pide no tocar la urna al introducirlo.

Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.

La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector.

Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión. Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.

Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento. No se puede esperar a ningún familiar ni acciones similares.

Mantener distancia y usar tapabocas. Se puede retirar el tapaboca circunstancialmente para que la autoridad de mesa lo identifique.