REDUCCIÓN DE TARIFAS DE GAS EN «ZONAS FRÍAS»: Obtuvo media sanción el proyecto del Máximo Kirchner

En la Cámara de Diputados se dio ayer media sanción al proyecto de Máximo Kirchner para reducir las tarifas de gas en “zonas frías”. La iniciativa del legislador del Frente de Todos apuntó a la rebaja del monto del servicio en más de 3 millones de hogares, que tendrán una rebaja de entre el 30 y el 50% en sus boletas.

El proyecto de ley que amplía el régimen de beneficios en las tarifas de gas que pagan usuarios residenciales que viven en localidades con bajas temperaturas; obtuvo media sanción con 190 votos afirmativos, 16 negativos y 43 abstenciones.

El régimen de tarifas diferenciales de gas, que ya rige en la Patagonia (incluida La Pampa), en Malargüe (Mendoza) y en un sector de la Puna, otorga descuentos de entre el 30 y el 50% respecto al cuadro tarifario pleno dispuesto por ENARGAS.

El proyecto, impulsado por Máximo Kirchner y redactada entre otros diputados por Liliana Schwindt, prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario de Consumos Residenciales de Gas y amplía el régimen abarcando localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Salta, Tucumán y Catamarca, además de cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires con clima frío o templado-frío.

Durante su exposición en el recinto, el jefe del bloque oficialista e impulsor del proyecto hincapié en que “la medida beneficiará a ciudadanos de localidades del país independientemente de qué fuerza política esté gobernando”.

Acorde a lo encontrado en la evaluación del alcance de los beneficiados por esta iniciativa, Máximo Kirchner estimó que “la mitad de estas localidades son gobernadas por fuerzas opositoras” calificando como “patrañas que el impulso de esta ley sea una medida electoralista del oficialismo” refiriéndose a las críticas de la oposición.  

“Esto le llevará un gran respiro a miles de argentinos y argentinas, no miramos los resultados de las elecciones para ver a quien alcanza este beneficio sino que pensamos en los argentinos y argentinas”, disparó.

Mientras que el presidente de la comisión de Energía, Omar Félix (Frente de Todos) había señalado que “esta medida se toma luego de haber atravesado un período en el cual las tarifas tuvieron un aumento verdaderamente enorme, mientras los niveles de ingresos de los argentinos fueron perdiendo su capacidad y quedó un desfasaje que era muy difícil para muchos hogares”.

“Durante el macrismo muchos hogares llegaron a endeudarse para poder pagar las tarifas de gas”, había remarcado el legislador. Mientras la diputada Schwindt, una de las autoras del proyecto, subrayó que la ley es fruto de una construcción multisectorial con intendentes, concejos deliberantes, Defensorías del Pueblo y asociaciones de consumidores con los que viene trabajando hace 10 años”.