LA REAPERTURA PARITARIA DE CAMIONEROS

Justo en el plazo en el que se había pactado a principios de año que podrían reabrirse paritarias si la inflación lo ameritaba; el Sindicato de Camioneros lo hizo en estos días pidiendo un aumento que ronde el 50% tal como marcan los números inflacionarios y estiman será el panorama anual.

La dirigencia gremial representante del sector lo dio a conocer. En la región, desde la delegación San Miguel del sindicato, el encargado Walter Rojas, habló de la posición del gremio y del comienzo de esta discusión paritaria.

“Desde el sindicato abrimos las paritarias para el sector pidiendo un 50% de aumento para paliar los efectos de la inflación que está en aumento constante”, comenzaba diciendo Rojas al ser entrevistado por este medio.

“Entendemos la situación económica pero nuestro rubro nunca paró en pandemia y los trabajadores se expusieron con tareas como las que nos competen que son viajes, recolección, etc.”, explicó fundamentando la reapertura paritaria.

“Lo estamos consensuando con la parte empresaria -relató- sabiendo lo que ellos pueden afrontar y las necesidades de los trabajadores de no perder el poder adquisitivo”.

A la vez que al ser consultado por la vacunación, Rojas insistió que “se vacunaron a los choferes de larga distancia pero todavía nos queda que se lo haga con los de recolección, por ejemplo, que están sumamente expuestos”.

Desde el inicio de la pandemia, el sindicato entabló una cruzada solidaria y en el territorio, la Delegación San Miguel se puso al frente entregando mercadería a los comedores y merenderos comunitarios de la región como así también organizando ollas populares.

Al respecto, Rojas mencionó que “si la situación económica venía terriblemente complicada por las políticas aplicadas por el gobierno anterior, la pandemia la agudizó” apuntando a que “el gobierno está llevando adelante un plan de contención social pero la realidad es que las necesidades son cada vez más”.

Así es que remarcó que “gracias a la gestión de Karina Moyano, llega la mercadería a la delegación para donar a los comedores y merenderos con los que colaboramos porque ahora nos cuentan como aumenta la cantidad de gente de que asiste por un plato de comida”.

“Muchos trabajadores -concluyó- que antes no lo necesitaban ahora van a los comedores porque son de sectores duramente golpeados por la pandemia cuyos gremios no han tenido la posibilidad de cerrar paritarias dado que las empresas estuvieron cerradas y están tratando de reponerse”.