EQUIPO PARA PRODUCIR OXÍGENO MEDICINAL PROPIO

En pandemia, hubo municipios que generaron alternativas para enfrentarla convirtiéndose en productores de insumos básicos; abaratando costos y dando respuestas a necesidades imperiosas para atacar o prevenir la propagación del virus.

Tal es el caso de José C. Paz que adquirió un equipo para producir su propio oxígeno medicinal, vital para los pacientes complicados por el Covid-19.

Según informaron desde el mismo municipio, la demanda de oxígeno que se vio triplicada por la pandemia de Covid-19 y ante esto, el intendente Mario Ishii decidió la compra de un Equipo Generador Autónomo que produce 30 Metros Cúbicos de Oxígeno Medicinal por hora para ser usado por los hospitales municipales del distrito.

“Tomé la determinación de comprar este equipo que produce oxígeno ante la alta demanda por el incremento de casos de Covid y para asegurarnos una cantidad de oxígeno suficiente que garantice satisfacer las necesidades en caso de que haya un agravamiento de la situación”, refería el jefe comunal sobre la adquisición del equipamiento.  

“De esta manera nadie en José C. Paz se va a quedar sin atención médica, por eso hemos construido tantos Hospitales”, fundamentaba cerrando: “Hoy la prioridad es la Salud.”

El generador de oxígeno será instalado en los próximos días en el Hospital Cardiovascular y Metabólico “Miguel Ángel ´Maca´ Bulján” del barrio Sol y Verde (Dinamarca 3599 esq. Tolstoi). Es de Industria Nacional y se fabrica en la ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba, por la empresa REBORI (PSA), lugar en donde se está elaborando el equipo paceño que fabricará 720 metros cúbicos de oxígeno por día.

Una vez instalado el equipo comprado servirá para generar oxígeno y almacenarlo en una burbuja para su distribución central y también a través de un dispositivo que se traerá de Alemania, se utilizará para envasar la producción sobrante en tubos individuales de 8 metros cúbicos.

A lo dicho por el intendente; fue el sec. de Salud local quien explicaba: “Esto fue una iniciativa del intendente, al encontrarse el hospital en su máxima capacidad ante los casos de Covid” añadiendo: “Siempre un paso adelante nuestro intendente nos pidió ocuparnos por entero en este tema para seguir trabajando a pleno en cada paciente que ingresa a los establecimientos de salud de José C. Paz”.

A la vez que detallaba: “Nosotros utilizábamos un metro cúbico por día de oxígeno en el Hospital Angio, con una máscara de 15 litros por minuto, y hoy de 300 metros cúbicos diarios pasamos a tener una demanda de 1.000 metros cúbicos por día, por lo que se triplicó”.

“En ningún momento José C. Paz se quedó sin oxígeno, esto quiero aclararlo, pero sí aumentó la demanda; la capacidad en terapia está al límite, por eso el intendente municipal buscó la manera de obtener oxígeno de una manera autónoma”, seguía relatando.

“El oxígeno es un recurso finito -añadía- en estos momentos escasea en muchos partidos. De 100 pacientes que atendemos, el 80% son de otros distritos, lo mismo con los hisopados que se realizan, 5 de cada 10 hisopados es a gente que tiene obra social, acá atendemos a todos los ciudadanos”.

Para cerrar, Saavedra afirmaba que “el virus es muy agresivo a diferencia de la primera ola pero tenemos un gran equipo, conformado por excelentes profesionales para enfrentarlo y salvar vidas”.