EL COMIENZO DE LA PRODUCCION NACIONAL DE LA SPUNIK V: La hará un laboratorio de Malvinas Argentinas

Es el laboratorio Richmond y su planta está en Malvinas Argentinas. Tiene la aprobación para hacerlo y comenzará en junio la producción masiva. Esto convierte al país en el primero de Latinoamérica con producción nacional de vacunas contra el coronavirus.

Recientemente, enviaron a Rusia 21.176 dosis para ser testeadas y sometidas a pruebas de calidad en el Instituto Gamaleya como paso previo a su fabricación en escala.

Este proceso es parte de un entendimiento que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio, que podría convertirse en un hito significativo en la lucha contra el avance del virus en la Argentina.

Sin duda, el gobierno local tuvo incidencia aunque nada se diga al respecto. De hecho, funcionarios provinciales habían visitado la planta malvinense aunque no lo dieron a conocer. Entre las visitas, estarían las del ministro de Salud de Axel Kicillof, Daniel Gollán y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Sumado a que el municipio fue el primero en implementar el uso del plasma como tratamiento a los casos complicados y moderados del Covid-19 habiendo lograrse salvar vidas con el mismo.

Así expandió la efectividad del tratamiento llevándose adelante campañas de donación de plasma que se obtiene con la donación de sangre de las personas que transitaron el virus y se curaron.

Pues, ahora, un laboratorio malvinense será el pionero en producir vacunas. Siendo gobierno en Malvinas Argentinas, el Frente de Todos malvinense tiene la intendencia a cargo de Leo Nardini y la senaduría provincial ocupada por Luis Vivona.

De esa combinación política surgieron iniciativas de trascendente relevancia como esta. Así fue que el legislador malvinense presentó un proyecto ante la Cámara de Senadores de la Pcia. de Bs. As. que busca el reconocimiento legislativo al inicio de la producción nacional de la vacuna Sputnik V.

Tiempo atrás un proyecto de autoría sobre la importancia del uso de plasma era aprobado por unanimidad en la cámara alta bonaerense.