Aunque parece muy lejana la próxima disputa electoral, no lo es tanto para el armado del plantel en el mapa electoral o al menos los que intentan ser parte protagónica y los que impulsan a que así sea.



Después de reaparecer en el escenario político el tema de la reelección indefinida de intendentes, llega a fines del año pasado el paso a la definición del PJ en cuanto a quienes serán las nuevas cabezas del peronismo a nivel nacional y provincial.
Aunque no se menciona el tema hacia el afuera, se sabe que la reunión de intendentes y legisladores de la región en José C. Paz hace punta en cuanto al peronismo teniendo como primeros exponentes al mismo presidente de la Nación, Alberto Fernández, para conducir el PJ nacional y Máximo Kirchner que también es postulado para ello pero que podría ser el que encabece el provincial.
Esa reunión no es la primera en la que se muestra unidad entre los jefes comunales y legisladores de la región que suelen hacer fuerza en forma conjunta a la hora de las grandes decisiones en dicho espacio político. Siendo nombres claves el del intendente de José C. Paz, Mario Ishii; el del Malvinas Argentinas, Leo Nardini; el senador, Luis Vivona y jefes comunales de distritos aledaños.
Inclusive ya se habla de convocar al Consejo Del Partido Justicialista para que haya elecciones en marzo y eso es el epicentro del aceleramiento de las definiciones.
A partir de ahí y con tan solo unas semanas de diferencia; sale a mostrarse un jugador de Juntos por el Cambio evidenciando sus intenciones de disputar la gobernación bonaerense.
El ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, quien fue ministro del gabinete de la anterior gobernadora de la Pcia. de Bs. As., María Eugenia Vidal; lo manifiesta esto en una entrevista al diario Perfil.
Su declaración central resulta ser el título de la nota: «La opción del 2021 y 2023 es La Cámpora o un frente opositor». Clarísimo el mensaje que va de la mano de lo que venía pasando días antes en el Frente de Todos con las postulaciones para el PJ.
La estrategia es plantear un posible armado opositor que lo tenga como máximo exponente en el territorio bonaerense. Aunque todavía no se oyen voces del espacio que representa ya que Juntos por el Cambio todavía no se repone de la derrota electoral que tiene como máximo exponente a Mauricio Macri.
Pareciera que se quiere mostrar una renovación en el armado del espacio que sería el opositor al gobierno nacional representado por el Frente de Todos. Ahí cabe tener en cuenta que De la Torre tiene vínculo directo con dirigentes claves del oficialismo.
Para mencionar una clave es su relación con Sergio Massa ya que era parte protagónica en el Frente Renovador justo antes de pasar a Juntos por el Cambio.
Dentro de este espacio, está el intendente de San Miguel, Jaime Méndez, el sucesor de De la Torre siendo este distrito gobernado por el arco opositor.
Si nada definido, estos serían los primeros indicios de lo que se pretende para el panorama electoral que tiene como primera instancia las elecciones intermedias en este 2021, en las que no se votan cargos ejecutivos sino legislativos pero que definen mucho de la composición de las cámaras legislativas y el armado hacia las presidenciales del 2023.
Debe estar conectado para enviar un comentario.