La Subsecretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de Malvinas Argentinas trabaja fuertemente con el tema de violencia de género y en estos días, lo hizo dando una capacitación sobre la temática y el derecho en la niñez en la Universidad Nacional de General Sarmiento que cuenta con un Centro de seguimiento telefónico para casos de contactos estrechos de pacientes con COVID-19 y asistencia durante los días de aislamiento.


Tanto desde la institución educativa como la política; se desarrolla el seguimiento telefónico de casos de contactos estrechos de pacientes con COVID-19 y el registro de potenciales donantes de plasma.
Esta labor es realizada por voluntarios y voluntarias de la UNGS en un Centro de Telemedicina COVID-Universidad (CeTeC-U), que se encuentra dentro del campo universitario. Y el municipio desde su sistema de Salud que trabaja en conjunto con otras áreas de asistencia.
En este caso, Subsecretaría de Mujer, Niñez, y Adolescencia a cargo de Elizabeth Farese, se llevó a cabo una capacitación sobre la escucha y el accionar con el que se trabaja en esta área del Municipio ante situaciones de violencia de género.
“A raíz de estos llamados telefónicos que realizan los voluntarios, y de la empatía de hablar con las familias durante los quince días del aislamiento, surgieron algunas situaciones de violencia, que ellos pudieron detectar”, contaba Farese al respecto.
“La capacitación, básicamente, les da los recursos para una primera escucha en torno a la problemática de violencia de género y derechos de la niñez”, mencionaba.
Debe estar conectado para enviar un comentario.