Los profesionales de la salud pública de Malvinas Argentinas que prestan servicios en la terapia intensiva del Hospital de Trauma Dr. Federico Abete alertan situación preocupante respecto a reuniones sociales sin los cuidados sanitarios correspondientes a la prevención del Covid-19.

“Si no nos cuidamos, para los que tengan factores de riesgo puede ser mortal”, aseguran los médicos de la terapia intensiva más grande la provincia de Buenos Aires que es la del Sistema de Salud malvinense perteneciente al municipio maximizó sus esfuerzos para brindar respuestas ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
Justamente fueron los médicos, enfermeros, camilleros, trabajadores de maestranza y el resto de los trabajadores de los hospitales abocados a la emergencia sanitaria, los que ponen su gran esfuerzo; hecho que fue destacado constantemente por el intendente Leo Nardini.
El jefe comunal sigue de cerca la situación sanitaria de todos los que forman parte del sistema de salud escuchando atentamente lo que tienen para decir y ellos trasmitieron en esta oportunidad el notorio aumento de personas que se ven en espacios públicos y locales gastronómicos ignorando los protocolos y cuidados que se advierten desde casi todos los estamentos del Estado Nacional, Provincial y Municipal.
Consultados por la aglomeración de personas en espacios al aire libre pero sin respetar distanciamiento, comentaron: “Lo que vimos nos desmoraliza bastante”, comenta la Dra. Emilce Palacios (MP. 59073), jefa del servicio de Emergencias del Hospital de Trauma Dr. Federico Abete agregando: “La mayoría de las personas ya tiene algún conocido que la pasó mal; si tienen que salir a trabajar, que lo hagan con todos los recaudos y el que no tiene que hacerlo, debe quedarse en casa, ser solidario con los demás y con uno mismo; esto se trata de algo grave».
El Dr. Saúl Patzy (MP. 550141), quien contrajo Coronavirus y ya se reincorporó a sus funciones, se refiere a la situación que están viviendo los trabajadores de la salud: “Somos médicos a los que esta enfermedad del COVID-19, nos ha tratado bastante mal, sobre todo por el estado de gravedad con el que llegan los pacientes porque la enfermedad no distingue a las personas, y sobre todo son los médicos de terapia intensiva, los que se contagian, y eso demanda mayor trabajo en los médicos sanos” y enfatizando: “Tenemos que cuidarnos entre todos, y cuidar sobre todo al personal que los va a atender, cada día que pasa somos menos y estamos agotados”.
También, el Dr. Ángelo Gutiérrez (MP. 550783) también médico terapista y vecino de Malvinas Argentinas asegura: “Salir de casa para luego llegar al hospital y ver pacientes graves, críticos, luchando por su vida; y nosotros dándolo todo, para luego salir a la calle y ver a gente que no está cumpliendo con el aislamiento obligatorio, nos da mucha decepción” acentuando: “Por momentos sentimos que hay gente que no valora todo el esfuerzo y sacrificio que estamos haciendo”.
Tras estos mensajes, desde el Sistema de Salud de Malvinas Argentinas se hace un nuevo llamado a la conciencia y responsabilidad ciudadana, aconsejando maximizar cuidados, y en el caso de ser posible, continuar con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Como así también mantener la distancia social, circular en los espacios públicos sin detenerse ni sentarse, no compartir el mate y bebidas, utilizar barbijo o tapaboca, lavarse frecuentemente las manos, utilizar alcohol para higienizar las manos y evitar tocarse la cara
Debe estar conectado para enviar un comentario.