TRATAMIENTO CON PLASMA AUTORIZADO EN ESTADOS UNIDOS

La autorización del uso de plasma como tratamiento contra el coronavirus fue anunciado el fin de semana pasado de manera oficial por el presidente norteamericano Donald Trump.

En Argentina, ya se aplicaba con efectivos resultados. El hospital de Trauma y Emergencias de Malvinas Argentinas fue pionero en la aplicación de este método. Y existe una Ley para la campaña de donación de plasma impulsada por el senador bonaerense Luis Vivona.

«Un anuncio verdaderamente histórico en nuestra batalla contra el virus de China que salvará innumerables vidas», apuntó Trump en su presentación.

En nuestro país, la noticia hizo eco en quienes trabajaron intensamente en busca de la implementación de dicha técnica en personas en estado crítico enfermas de coronavirus.

Muchos testimonios pacientes tratados con plasma en el mencionado nosocomio malvinense fueron la prueba contundente de los sorprendentes resultados positivos de este tratamiento.  

La mayoría decidió donar plasma para que se recuperen otros afectados por el Covid-19 y requieran este tratamiento.

El senador bonaerense Luis Vivona, autor del proyecto de ley de donación de plasma, la cual fue aprobada de manera unánime a nivel provincial y nacional, explicó: «La Provincia fue pionera en la implementación de este tratamiento para cuidar la salud y en la creación de la Ley nro. 15175 que declara de interés el gesto solidario de donar plasma”.

“Hoy existen más de 1810 pacientes transfundidos con plasma para superar el Covid-19 en la provincia de Buenos Aires», remarcó el legislador sumando: «El Congreso de la Nación Argentina y la legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobaron la ley de plasma buscando concientizar sobre este gesto solidario que puede ayudar a los pacientes que transitan la enfermedad».

La ley insta a los pacientes recuperados de Covid-19 a acercarse a los Centros de Hemoterapia y/o Bancos de Sangre Intrahospitalarios habilitados, a los efectos de constituirse como donantes. «No modifica la ley de donación de sangre», aclaró el senador.  

Por su parte, Leo Nardini, jefe comunal de Malvinas Argentinas, también se refirió a la noticia celebrando que “en todas partes del mundo se incorpore de manera masiva el tratamiento con plasma, una herramienta más contra el coronovirus”.

“Esto -expresó- que humildemente impulsamos desde el Municipio de Malvinas Argentinas, en la Provincia de Buenos Aires y como Ley nacional”.

El intendente malvinense en reiteradas oportunidades insistió a «todos aquellos que hayan tenido coronavirus, donen plasma” mencionando que “lo pueden hacerlo comunicándose al Servicio de Hemoterapia de Malvinas Argentinas al 4469-9600, interno 407 durante las 24 horas del día, o con el CUCAIBA al 0800-222-0101».

Tanto el legislador bonaerense como el intendente malvinense suelen reunirse con quienes se recuperaron del Covid-19, recibieron tratamiento con plasma y decidieron donarlo para que otros puedan curarse.

Desde el pasado mes de marzo, la Administración para la Alimentación y los Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó los ensayos con plasma para probar su efectividad y desde entonces se han realizado más de 60.000 tratamientos. Ahora, con la aprobación de emergencia, el tratamiento se extenderá a todo el país norteamericano.