APROBADA LA LEY DE FINANCIMIENTO

El gobierno provincial envió a las legislaturas bonaerenses la ley de financiamiento que logró su aprobación en ambas cámaras. Senadores y diputados dieron el visto positivo mayoritario para que se concrete la legislación correspondiente que autoriza a la Provincia a tomar deuda por 500 millones de dólares y 28.000 millones de pesos con organismos multilaterales de crédito.

El financiamiento será destinado a seguir atendiendo la crisis sanitaria, realizar obra pública y afrontar deudas por 20.000 millones de pesos con proveedores estatales contraída durante la gestión anterior, para lo cual se va a emitir un bono.
Un total de 200 millones serán destinados a financiar proyectos de seguridad vial, como obras de ampliación, ensanche y/o duplicación de calzada, de rehabilitación y puesta en valor de la infraestructura existente. Otros 100 estarán destinados a mejorar los programas de salud y educación y los 200 millones restantes a mejoras habitacionales y de acceso a la vivienda y a la ampliación de las redes de agua potable, cloacas y saneamiento.
El acuerdo contempló además el pedido de los intendentes de diferir la devolución de la ayuda que el Gobierno provincial les envió para hacer frente a la pandemia y que debían comenzar a hacer desde este mes. Por ello, se consensuó que los 4.500 millones de pesos que debían empezar a devolver se los reintegre a partir de enero en las 18 cuotas previstas a tasa cero. Además, el Gobierno otorgará otros 3.000 millones de pesos en dos cuotas iguales: una la semana próxima y otra en los primeros días de septiembre.
Como uno de los legisladores que más se ha destacado durante la pandemia como propulsor de la “Ley de Plasma”, el senador del Frente de Todos, Luis Vivona, expresaba tras la aprobación de la Ley de Financiamiento: “Aprobamos la Financiamiento propuesta por el gobernador Axel Kicillof, ahora la provincia tendrá los recursos para continuar abordando la situación sanitaria y para poner en marcha la economía pospandemia”.
Mientras que resumía su opinión sobre la reestructuración de la deuda acordada por el gobierno nacional con los acreedores diciendo: «Para poner a la Argentina de pie se necesitaba  llegar a un acuerdo con los bonistas porque contar con una deuda sostenible nos ayuda a proyectar un futuro también sostenible».
Y cerraba con las palabras emitidas por el presidente para definir este paso: «Resolvimos una deuda imposible en medio de la mayor crisis económica que se recuerde y en pandemia. Cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33 mil millones  de dólares en los próximos diez años».