CUANDO PRIMA LO EN COMÚN: Más coincidencias que disidencias entre el Consejo Escolar, el Municipio y la Gobernación bonaerense

El ala peronista que Joaquín de la Torre no solo incorporó a su estructura política sino también a la que le respetó su autonomía política en todo el proceso de gestión, es aquella que hoy logra mayor afinidad con este gobierno. Junto al respeto y en pos de objetivos comunes de gestión, se está generando un panorama positivo para San Miguel.

En este escenario, el Consejo Escolar de San Miguel pone esto a la vista. Son los hechos los que lo demuestran. En plena pandemia con todo lo que implica para el sistema educativo con mayor complejidad en la pcia. de Bs. As. Su presidente, Germán Nuñez, protagoniza ese segmento del peronismo con trabajo territorial más acentuado en los barrios de San Miguel Oeste.

Partiendo de esa visión, el cuerpo de consejeros afines logra empatía en esta postura como lo hace el tesorero Darío Stanisci. Ambos tienen sus espacios políticos en distintos lugares del distrito y funcionan coordinadamente en el manejo del Consejo Escolar.

A esto se suma, la secretaria del cuerpo, Natalia Ruiz Díaz de la Agrupación La 15 que conduce Germán Nuñez. La militancia de dicha estructura política viene poniendo el cuerpo a las situaciones más complejas desde hace años pero más aún en esta pandemia con la contención de los sectores de mayor vulnerabilidad.

Por su parte, la agrupación de Stanisci hace lo mismo en Bella Vista. Aunque juntos y con toda su gente llevan adelante la entrega de mercadería a las familias de todos los chicos del distrito que asisten a los comedores de las escuelas públicas de San Miguel y el material pedagógico que llega desde el gobierno provincial.

El tema es que todo ese esfuerzo no queda ahí. En este momento, llevan adelante obras en forma conjunta con la municipalidad y el gobierno provincial. Esto da cuenta de que la cuestión de colores políticos empieza a disiparse cuando se tiene una mirada en común.

Para que esto suceda intervienen en forma coordinada tanto el Consejo Escolar encabezado por Nuñez como el gobierno municipal en manos del intendente Jaime Méndez como el gobierno provincial a cargo de Axel Kicillof con todo el equipo de las autoridades a cargo del área de educación bonaerense.

Inclusive es muy destacado desde las autoridades del Consejo Escolar de San Miguel, el trabajo que realizan conjuntamente con la inspectora regional Villalva y la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE) de la provincia de Bs. As. en cuanto a los legajos y pliegos de las obras.

Todo esto lo explica Stanisci, contando que “son 20 las otorgadas a San Miguel, de las cuales 9 ya están finalizadas; 6 en curso y 5 ya licitadas para empezar a poner en marcha”.

Mientras relata la modalidad con la que se van realizando de acuerdo a la magnitud de la obra vinculada a los montos de inversión que requieren describiendo: “Nosotros tenemos un fondo (PEB), el municipio el fondo educativo y las partidas específicas que vienen de la provincia para obras puntuales de mayor envergadura”.

En principio, según detalla Stanisci, se marca un orden de prioridades que tienen establecido desde antes del inicio de clases y que se van resolviendo acorde a los fondos con los que cuentan.

“En el caso de las escuelas, estamos aprovechando este tiempo que los chicos no asisten a clases para avanzar más rápidamente con las obras” menciona el tesorero del Consejo Escolar de San Miguel especificando que “las escuelas que son más antiguas con el paso del tiempo tienen problemas estructurales profundos que estamos logrando solucionar”.

Acorde al relato, el tema de los pozos es uno de los mayores problemas a afrontar por la falta de cloacas y donde las hay se están haciendo las conexiones correspondientes para que las escuelas tengan agua corriente.

A la par, se viene llevando adelante un programa por medio del cual se pinta las escuelas con la colaboración de la mano de obra de las cooperativas sociales habiendo sido pintados ya 8 establecimientos educativos.

Todo este sistema de trabajo mancomunado viene del contacto constante de las partes involucradas para que los resultados se den de la forma descripta. En ello influye tanto las reuniones de la cúpula del Consejo Escolar con el municipio como las reuniones que se realizan cada diez días por zoom con el área de educación bonaerense donde intercambian información.