Sin ser la idea defender ni atacar a nadie, hay hechos que merecen reflexión. En estos días, se difundió una publicación con un video en el que el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, hablaba con gente que se había aglomerado en una vereda para pedir alimentos.
Un hecho ilegal en cuarentena. Claramente, tener gente en la calle toda junta en un mismo lugar sin respetar ni las distancias mínimas requeridas para evitar la propagación del coronavirus, aterra.
Ishii les decía que no generaran ese aglutinamiento, que les iban a tomar los datos para mandarles asistente social y luego mercadería a aquellos que realmente lo requieran. También que estaba comprando mercadería porque había entregado todo para las fiestas.
Pero, lo que se destacaba eran sus dichos sobre que les advertía que en José C. Paz “podían morir entre cuatro mil o cinco mil personas”.
“Alguien los hizo venir acá, juntarse. Yo les voy a decir algo. En José C. Paz se prevé que pueden morir 4.000 mil personas, 5.000 mil personas por este quilombo del coronavirus. ¿A ustedes les parece que pueden juntar a la gente así para pegarse?”, les decía.
Podría parecer una exageración o una frase desafortunada. Ahora, también es humano que pueda pasar porque no siempre se es políticamente correcto. Lo cierto que ni siquiera se sabe si puede ser verdad o no. Nadie sabe cuáles pueden ser los resultados de la propagación del coronavirus.
El llamado a la reflexión va destinado a no quedarse solo con una frase sino ver que se hace o no, en todo este tiempo. El reclamo a los políticos con responsabilidades en sus pueblos, provincias o la nación misma; tendría que ir más por ese lado.
En este caso, un intendente que conduce uno de los distritos con mayores problemas económicos de la población que la torna de mayor riesgo ante enfermedades mucho más con esta que no hay certeza como controlarla más que acudiendo al aislamiento obligatorio.
Tal vez, nos podríamos poder a mirar lo que hace cada uno en vez de cada palabra que dicen. Para ello, hoy las redes sociales tienen cantidad de información al respecto. Hechos, obras, esfuerzos. Y que el cuestionamiento pase por ahí: por la gestión.
Y, para pensar, si nos cuidamos; las expresiones de Ishii no nos van a parecer alocadas para nada. Seguimos mirando a China, Europa (España, Italia) y hasta Estados Unidos como países demasiado alejados. Recordemos que se trata de la ola expansiva de una pandemia mundial.

Debe estar conectado para enviar un comentario.