PRIMER DESAYUNO DE TRABAJO CON LANZAMIENTO DE LA PANTALLA DIGITAL INTERACTIVA
La Federación de Empleados de Comercio (FAECyS) realizó el primer desayuno de trabajo Sindical-Empresario en el que se hizo la presentación de la Pantalla Digital Interactiva (PDI) de origen y desarrollo nacional para la capacitación y formación profesional de los empleados de comercio.
Esta iniciativa de la federación liderada por Armando Cavalieri, forma del plan de trabajo del Instituto de Inteligencia Artificial lanzado a fines del año pasado y que está a cargo de la sec. de Cultura de la FAECyS manejada por Raúl Guiot, también sec. Gral. del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) San Martín.
En esta ocasión, se trataron temas de suma relevancia para el sector pero que también atañen a todos los rubros ya que el avance tecnológico los está atravesando y los dirigentes gremiales están mostrando la necesidad de abordarlo para dar respuesta a los nuevos requerimientos del mercado.
Entre los puntos abordados en la reunión, se trató el impacto de la tecnología en el mundo del trabajo, la coordinación y ejecución de políticas en conjunto para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la creación de nuevas vacantes para nuevos trabajadores.
También se incursionó en la incorporación de novedosas herramientas tecnológicas en la formación del trabajador, la participación activa del sector privado en las políticas de empleo, la implementación de planes y proyectos a nivel nacional para trabajadores de comercio junto a la indispensable capacitación para aquellas personas que deben incorporarse al mundo del trabajo formal, abandonando paulatinamente los planes sociales.
Para esto fue creado el Instituto de Inteligencia Artificial y la FAECyS seguirá avanzando en todo lo vinculado a las nuevas tecnologías, los nuevos modelos de producción, el avance tecnológico y la búsqueda de la máxima eficiencia y competitividad que van generando transformaciones en las modalidades del trabajo.
Así lo plantean desde el sindicato que representa a los trabajadores mercantiles en base a lo analizado en cuanto a los nuevos modelos de comercialización y producción con los que van surgiendo formas nuevas de desempeñar el trabajo que exigen a su vez una amplia adaptabilidad a los cambios por parte del trabajador.
Justamente el foco está puesto en el requerimiento de una formación especial en el manejo de esos medios tecnológicos y que los trabajadores necesitan desarrollar nuevas habilidades para los nuevos tipos de trabajos.